En una remota zona de la Antártida, un descubrimiento de gran relevancia científica se convierte en un problema de supervivencia. La paleontóloga Kate Lloyd (Mary Elizabeth Winstead) llega a esa inhóspita región para colaborar con un equipo científico noruego que ha encontrado una nave extraterrestre enterrada en el hielo, en cuyo interior hay un ser alienígena congelado pero cuyas células están vivas... Precuela de "La Cosa", película dirigida por John Carpenter y protagonizada por Kurt Russell, que se basaba en un clásico de serie B de los años 50.
×
DESACTIVA LOS BLOQUEADORES DE PUBLICIDAD EN ESTE BLOG Y EN CUTY.IO
Calcula los usuarios online de tu web o blog
DESACTIVA LOS BLOQUEADORES DE PUBLICIDAD EN ESTE BLOG Y EN CUTY.IO
00:00 AM | 00/00/2025
TERABOX | RAR
¡Qué comience la lectura!
En MEDIAFUEGO ofrecemos películas por un donativo en dolares vía PayPal, tú decides cuánto. Pago seguro, descarga inmediata. Si el enlace falla, te enviamos otro por correo.
At MEDIAFUEGO, we offer movies for a PayPal donation—your choice how much. Secure payment, instant download. If a link’s down, we’ll email you a new one fast.
En MEDIAFUEGO ofrecemos películas por un donativo en dolares vía PayPal, tú decides cuánto. Pago seguro, descarga inmediata. Si el enlace falla, te enviamos otro por correo.
At MEDIAFUEGO, we offer movies for a PayPal donation—your choice how much. Secure payment, instant download. If a link’s down, we’ll email you a new one fast.
DURACIÓN 103 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR Matthijs van Heijningen Jr.
GUIÓN Eric Heisserer, Ronald D. Moore (Historia corta: John W. Campbell Jr.)
MÚSICA Marco Beltrami
FOTOGRAFÍA Michel Abramowicz
REPARTO
Mary Elizabeth Winstead, Eric Christian Olsen, Joel Edgerton, Ulrich Thomsen, Jonathan Walker, Dennis Storhøi, Kim Bubbs, Stig Henrik Hoff, Trond Espen Seim, Paul Braunstein, Jørgen Langhelle, Jan Gunnar Røise, Kristofer Hivju, Jo Adrian Haavind, Carsten Bjørnlund
PRODUCTORA Coproducción EEUU-Canadá; Strike Entertainment / Universal Pictures
Los productores convencieron a Universal Studios para que les permitiera crear una precuela de La cosa del otro mundo (1982) de John Carpenter en lugar de un remake, ya que consideraban que la película de Carpenter ya era perfecta, por lo que hacer un remake sería como "pintarle un bigote a la Mona Lisa". Sin embargo, la precuela conserva el título de la película original, porque no se les ocurrió un subtítulo (por ejemplo, "La cosa: Comienza") que sonara bien.
Debido a la constante interferencia del estudio, el director Matthijs van Heijningen Jr. tuvo una experiencia tan negativa con la película que afirmó haber perdido la pasión por el cine y se retiró durante casi una década. Uno de los problemas fue que tuvo que lidiar con cinco o seis ejecutivos de estudio diferentes a cargo del proyecto, lo que dificultó la toma de decisiones creativas. En un momento dado, la producción se detuvo durante una semana porque Universal quería que la película fuera en 3D, y el estreno finalmente se retrasó seis meses para las nuevas grabaciones exigidas por el estudio. Aunque van Heijningen ha realizado desde entonces la aclamada película bélica "La Batalla Olvidada" (2020) para Netflix y también ha estado trabajando en películas en Noruega, ha prometido no volver a trabajar nunca más con un estudio estadounidense.
Durante el rodaje se mantuvo en el set una enorme cantidad de capturas de pantalla de la primera película para garantizar que la estación noruega se reconstruyera hasta el último detalle.
Los cineastas utilizaron la altura de Kurt Russell como estimación del tamaño que tendrían que tener los sets para recrear fielmente el campamento noruego, ya que no existían planos de la película de John Carpenter.
(Alrededor de los 5 minutos) En el comentario del DVD se menciona que los restos que Kate Lloyd examina al principio de la película son uno de los objetos de atrezo de perro de "La cosa del otro mundo" (1982) de John Carpenter.
Al igual que en la película original "La cosa del otro mundo" (1982), los efectos de las criaturas se filmaron principalmente con robots animatrónicos operados por cable por insistencia del director Matthijs van Heijningen Jr., ya que esto mejoraría las actuaciones del elenco si veían a qué debían reaccionar. Se planeó añadir imágenes generadas por computadora (CGI) como elementos a los efectos prácticos (como tentáculos) si no se podían reproducir de forma convincente. Sin embargo, debido a la respuesta del público en las primeras proyecciones de prueba (algunos comentaron que la película se parecía demasiado a una película de terror de los 80), el estudio ordenó reemplazar la mayoría de las escenas animatrónicas por modelos completamente generados por computadora. El supervisor de efectos de criaturas, Alec Gillis, diría más tarde que ver la película terminada provocó en el equipo de efectos especiales una "depresión posparto": aunque la mayoría de sus diseños habían sobrevivido, sus animatrónicos estaban tan trabajados que sintieron que podrían haberlos entregado a los creadores de efectos visuales y haberse quedado en casa. Dirigió la película financiada colectivamente Harbinger Down (2015), respondiendo únicamente con efectos visuales.
Uno de los requisitos del estudio para el guionista Eric Heisserer fue que el personaje principal debía ser una mujer, por lo que investigó para evitar que se convirtiera en un "estereotipo femenino". Para no competir con la interpretación de Kurt Russell de la protagonista de la película de 1982, R.J. MacReady, el personaje de Kate Lloyd se diseñó para que compartiera rasgos con Ellen Ripley, de la saga de películas Alien, el octavo pasajero (1979).
Algunas escenas se rodaron tan solo dos semanas antes del estreno en cines el 14 de octubre de 2011. Esto se debió principalmente a peticiones de última hora del estudio, una vez finalizada la versión del director, y algunas escenas se modificaron por motivos de narrativa y ritmo. También se necesitaron efectos visuales generados por computadora adicionales para reemplazar los efectos prácticos que el estudio consideró poco convincentes, por lo que los efectos especiales generados por computadora y de posproducción seguían en desarrollo a menos de 24 horas de su estreno en cines, y el director la calificó como "en el último momento". La mayoría de estos cambios no contribuyeron al éxito de la película, ya que las críticas comunes se dirigieron principalmente a la calidad apresurada de los efectos especiales y a la eliminación de subtramas que habrían añadido profundidad a la historia.
El primer borrador del guion fue escrito por Ronald D. Moore en 2009, aunque Universal optó posteriormente por que Eric Heisserer lo reescribiera.
Al igual que la película de John Carpenter de 1982, esta también fue un fracaso de taquilla, recaudando solo 31 millones de dólares con un presupuesto de 38 millones.
El diseño original del piloto extraterrestre en la nave espacial se asemejaba a la forma original de la Cosa, descrita en el cuento de John W. Campbell Jr., "¿Quién anda ahí?", con tres ojos y una larga y esbelta cabellera.
El director Matthijs van Heijningen Jr. se interesó en esta precuela, ya que era un gran fan de la película original y, siendo europeo, siempre se preguntó qué habría pasado con los noruegos en ella. Inicialmente, los productores consideraron contratar a actores angloparlantes con acento escandinavo para el equipo noruego, creyendo que el estudio se opondría a contratar a actores noruegos desconocidos; sin embargo, para su sorpresa, el estudio no tuvo objeciones y se animó al elenco noruego a añadir elementos al guion cuando fuera necesario. La canción que canta el equipo alrededor del minuto 22 es "Sámiid Ædnan", la canción noruega de la edición de 1980 del Festival de la Canción de Eurovisión de La Haya, cantada originalmente por Sverre Kjelsberg y Mattis Hætta. La otra canción se llama "Jeg gikk en tur på stien" (traducido: Caminé por el sendero del bosque), una conocida canción infantil sobre alguien que camina por el bosque y se encuentra con un cuco. Se desconoce su origen.
La escena en la que Sander y Finch reclutan a Kate para ir a la Antártida es la única escena de esta película o de la de John Carpenter que no transcurre en la Antártida.
(Alrededor del minuto 5) La canción que Kate escucha con sus auriculares es "Who Can It Be Now?", de la banda australiana Men at Work. Es un guiño al título de la novela de ciencia ficción "¿Quién va allí?" de John W. Campbell Jr., en la que se basó la película original.
Según Matthijs van Heijningen Jr., en una entrevista para el sitio web de fans "Outpost 31", Dennis Storhøi fue elegido para interpretar a Sander, pero fue despedido por van Heijningen tras aparecer repetidamente en el set "fuera de control". Fue reemplazado por Ulrich Thomsen.
Se emplearon 22 titiriteros en la realización de la película.
En la versión de 1982, el helicóptero noruego era un Bell 206 Jet Ranger con franjas pintadas en la cola y el indicativo LKK pintado en el lateral. En la versión de 2011 se utiliza el mismo helicóptero, con el mismo diseño de pintura y el mismo indicativo en el fuselaje.
Kristofer Hivju (Jonas) ha declarado que el nombre de La Cosa Ciempiés es Kathy.
Según entrevistas con la actriz Mary Elizabeth Winstead, su personaje también está inspirado en gran medida en Ellen Ripley.
El material gráfico de preproducción de La Cosa (2011) revela la presencia de criaturas autónomas formadas a partir de las piernas de Wolner, que no llegaron a aparecer en la película final.
La película fue preseleccionada en la categoría de "Mejor Maquillaje" en la 84.ª edición de los Premios Óscar, donde se encontraba entre los 12 candidatos potenciales de 2011.
Tras el éxito de la petición en línea #ReleaseTheSnyderCut, que dio lugar al estreno de La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021), los fans han publicado las siguientes etiquetas en redes sociales para el estreno de la versión original de La Cosa (2011): "#ReleaseThePilotVersion" "#ReleaseTheHeijningenCut" "#ReleaseTheStudioADICut"
Matthijs van Heijningen Jr. quedó disponible como director cuando su proyecto —una continuación del remake de El amanecer de los muertos (2004) de Zack Snyder, ambientado en Las Vegas— fracasó.
(Alrededor del minuto 55) Cuando Carter y Jameson regresan al campamento, se topan con un cartel con los nombres de las ciudades y sus distancias. Una de las ciudades que se puede leer claramente es Ámsterdam, de donde es el director Matthijs van Heijningen Jr.
Scott Frank hizo algunas reescrituras no acreditadas del guion. Una escena que escribió fue una escena diferente de la llegada de Kate y Sander, en la que los noruegos olvidan recogerlos en McMurdo, así que Kate se reúne con Carter, Griggs y Jameson para pedirles que los lleven a la base. Carter entonces discute con Sander (escenas posteriores que fueron eliminadas revelan que tiene problemas con la autoridad). La escena se cortó por razones de ritmo después de las proyecciones de prueba, para llegar a la parte del monstruo lo antes posible.
Se menciona que Henrik se sometió a una cirugía en Argentina el año anterior para reparar una fractura. Esta es una sutil referencia al cómic spin-off "La Cosa de Otro Mundo: Clima de Miedo", donde R.J. MacReady fue llevado a Argentina para recuperarse de una congelación, solo para que un nuevo brote de la Cosa ocurriera en la base a la que fue llevado.
SPOILERS
(alrededor de 1 h 16 min) El hacha roja que el personaje de Joel Edgerton usa y finalmente clava en la pared se puede ver todavía clavada en ella cuando los estadounidenses visitan el campamento noruego en la versión original de John Carpenter.
Al personaje Colin (Jonathan Walker) se le ve con la garganta y la muñeca cortadas al final, exactamente como lo encontraron los estadounidenses en La cosa del otro mundo (1982). Se filmó una escena que muestra cómo Colin se encierra en la habitación tras la puerta donde Carter (Joel Edgerton) introduce el hacha. Entonces oye movimientos del brazo: cosas que se acercan a él. Sin ningún sitio adonde ir, Colin toma su navaja, se corta la muñeca, se sienta y se corta la garganta. La escena se eliminó por motivos de ritmo, pero se puede ver como contenido extra en la edición Blu-ray.
Según el director Matthijs van Heijningen Jr. y el guionista Eric Heisserer, originalmente se había guionado y filmado parcialmente un comienzo y un final diferentes, lo que habría arrojado más luz sobre la historia de fondo de la Cosa. El prólogo habría mostrado cómo el piloto alienígena estrelló deliberadamente la nave en la Tierra y luego se suicidó. Más tarde, un alienígena en proceso de convertirse en una Cosa saldría de la nave para suicidarse congelándose. Después de la apertura, Kate (Mary Elizabeth Winstead) y Sander (Ulrich Thomsen) llegan al sitio y entran en la nave desenterrada, donde encuentran el interior lleno de alienígenas muertos, ya sea desmembrados, quemados o en estado de transformación. En el área central, ven al último piloto alienígena colgado, con la garganta cortada, lo que implica que la raza alienígena que pilotaba la nave estaba recolectando otros especímenes alienígenas. Uno de estos especímenes era una Cosa que se había escapado de su cápsula de confinamiento, lo que provocó una masacre entre los alienígenas y otros especímenes, presagiando lo que sucedería en la base noruega. La escena del interior de esta nave fue posteriormente descartada y trasladada al final, convirtiéndose en el «Final Piloto» original: Kate y Carter (Joel Edgerton) corren hacia la nave en una máquina quitanieves, persiguiendo a Sander a pie, cuyas huellas en la nieve se vuelven cada vez más largas y alienígenas. Dentro de la nave, la Cosa Sander, tras haber tomado la forma del piloto, ataca repentinamente a Kate, pero ella la detiene amenazando con usar una granada y volarlos a ambos por los aires. Entonces Carter entra y usa su lanzallamas contra la Cosa Piloto para engañar a Kate y hacerle creer que es humano. Imágenes de este final aparecieron en varios documentales entre bastidores. Sin embargo, tras las primeras proyecciones, el estudio no consideró que la Cosa Piloto diera suficiente miedo, y el clímax se estaba volviendo demasiado complicado, con Kate intentando detener a la Cosa Sander y descubriendo su historia al mismo tiempo. Así que se omitió esta, se insertó una nueva Cosa Sander generada por computadora en el último minuto y se añadió una animación tipo Tetris a la escena en la que Kate entra en la zona central para esconder al piloto alienígena muerto.
Se supone que el personaje Lars Jørgen Langhelle es el que muere a tiros al principio de La cosa del otro mundo (1982) tras intentar matar al Perro. En una escena eliminada de la película original, los estadounidenses encuentran placas de identificación en su cuerpo, que lo identifican como Jans Bolan. Sin embargo, como no aparecía en la película original, los guionistas no usaron un nombre desconocido.
Carter-Thing es la única Cosa que no reveló su verdadera forma en pantalla en ninguna de las dos películas, ni siquiera parcialmente. Aunque los gritos inhumanos de Carter al final delatan claramente que es una Cosa, el guionista Eric Heisserer declaró que en su guion original, Carter no profirió esos gritos, lo que deja en la ambigüedad si realmente lo era.
(Alrededor de los 2 minutos) La señal al principio de la película, cuando los noruegos encuentran la nave espacial, suena como el S.O.S. Señal de la película de Danny Boyle Sunshine: Alerta solar (2007), cuando la tripulación de Ícaro 2 captó la señal de Ícaro 1.
Según el guionista Eric Heisserer, él y el director Matthijs van Heijningen Jr. originalmente planearon una película de ritmo lento como la original, con abundante trabajo de personajes, pero tras los comentarios negativos en las proyecciones de prueba, el estudio obligó a varias refilmaciones para cambiar la trama (especialmente el final) y ajustar el ritmo. Se eliminaron o refilmaron muchas presentaciones de personajes, incluyendo la primera escena original de Kate (que se puede ver en las escenas eliminadas del DVD) y su encuentro con los otros estadounidenses, para llegar a la acción en 20 minutos. Como resultado, también se perdieron muchas escenas de construcción de personajes de la tripulación noruega que habrían mostrado su individualismo: Lars tenía algunas escenas en las que era simplemente un torpe que constantemente dejaba caer cosas, lo que lo convertía en un blanco fácil para la Cosa, solo para convertirse en el último superviviente al final. Su torpeza también explicaría cómo deja caer la granada en el inicio de la película original, que posteriormente destruye el helicóptero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario